Esta montaña de leyendas y cabañuelas se ha convertido en uno de los recorridos más deseados por ciclistas de enduro desde que la Transnomad lo eligió como una de sus etapas este año. Trabajaron en él, pasó su recorrido, y quedó para disfrutarlo durante un periodo corto de tiempo pues en cuanto llegue la nieve su parte alta quedará impracticable. Cicloalpinismo efímero...algo parecido a la nieve polvo...o al buen 'swell' en un banco de arena...
 |
Parking de salida |
Durante la semana salió el plan. Marc Cardona me lo propuso y yo rápidamente dije que si, que un fin de semana por Zona Zero con esa guinda del pastel que es hacer el Turbón sonaba a plan perfecto así que reservamos alojamiento para cuatro contando con Xavi Redondo, el que nunca falla a un buen plan, y Edu Rodríguez, nuevo miembro de la grupeta que nos iba a apretar a todos bajando.
 |
Pasando el pueblo de Serrate |
 |
Remontando metros por la pista de Serrate |
La zona es solitaria: estamos en el Valle de Lierp, en la comarca del Ribagorza, así que esperamos una actividad en la que estaremos totalmente solos... hasta llegar al párking cerca de Aguascaldas donde para nuestra relativa sorpresa vemos que no somos los únicos en haber tenido la misma buena idea. Hay un par de grupos, uno de Tarragona y otro de Zaragoza, este segundo iba a hacer remonte hasta el pueblo de Serrate. El grupo de Tarragona sale desde el mismo párking y salimos a la misma hora así que hacemos equipo.
Subimos primero por carretera hasta Serrate donde da comienzo la pista que sube hasta La Plana, una bestia de 6,5 kms al 13% de desnivel de media que con la bici de enduro hubo que aplicarse a fondo. Un buen entreno de potencia y de cabeza pues cada curva seguía a un desnivel sostenido que semejaba a una autopista hacia el cielo...
 |
Subiendo con el Turbón a la derecha |
 |
Paredes del Turbón |
Llegados a La Plana reagrupamos y nos abrigamos. Es el momento de tomar un respiro antes de comenzar la novedad del día: remontar por el camino con la bici a cuestas o como le dicen los modernos: 'Cicloalpinismo'. Y viendo los números de la subida es un buen topónimo: 0,5 kms, 358 de desnivel y un desnivel medio del 70%. Todo eso con la gorda en la chepa. Muy bonito todo.
 |
Reagrupando en La Plana |
 |
Marc llegando al reagrupamiento |
 |
Recuperando fuerzas...que iban a hacer falta |
 |
La Plana y señal direccional |
 |
Hacia el porteo |
Fue un ejercicio de supervivencia donde cada uno resolvía su porteo de la mejor manera posible. Todavía no hay un manual de como portear una bicicleta por la montaña en la mochila....o quizás si, comienzan a haber cosas, aunque creo que no funcionan demasiado bien. Si alguien que lea esto sabe de algún sistema experimentado y que funcione estaré encantado de saber de él.
 |
A esto se le llama cicloalpinismo |
 |
Remontando metros |
 |
Mirada atrás |
 |
Disfrutando del camino |
Aquí el que sufrió más fue Xavi con su Orbea Wild ebike. Marc y yo, que íbamos algo por delante, bajamos un par de veces a echar un cable. Era como subir una vaca a cuestas! Así que pasito a pasito llegamos hasta los 2492 metros del Turbón que nos recibió con un día radiante y unas vistas espectaculares.
 |
Paredes del Turbonet desde la antecima del Turbón |
 |
Cima del Turbón |
 |
Summit! |
 |
Nuestros amigos de Tarragona |
 |
Ready to drop! |
Desde aquí arriba vemos perfectamente delimitado el Valle de Bardají que es por donde vamos a bajar. Es un espectáculo visual que nos deja un buen rato disfrutando del momento antes de ponernos las protecciones, preparar todo y comenzar la bajada. Todo el equipo vamos juntos...o lo más juntos posible. La bajada comienza pedregosa, de alta montaña, hasta entrar en la parte más empinada donde se ven las curvas y apoyos trabajados por la Transnomad. Ahí se intuye que este camino va a ser efímero, por la erosión...
 |
Xavi comenzando la bajada |
 |
Primeros metros
|
 |
Zona de curvas para llegar a Porroduño |
Llegamos a la Collada Porroduño y ya entrados en el Barranco de Liert seguimos bajando entre las paredes del Turbón y del Turbonet para en continuo camino de vacas bien pisado llegar al fondo del valle y seguir buscando enlaces acabados de arreglar entre prados alpinos y bosques.
.JPG) |
Virando desde Porroduño hacia el Valle de Bardají |
.JPG) |
Entre el Turbón y el Turbonet |
.jpg) |
Línea de bajada |
 |
Marc orientándose |
 |
Seguimos bajando |
 |
Posturómetro a tope
|
Con todo esto la bajada es larga. Muy larga. Perdiendo desnivel llegamos a la zona zero con sus tracks limpios, rutas marcadas, bosque, típicas margas de la zona, y seguimos disfrutando de una de las bajadas más largas y épicas que he hecho en mucho tiempo. Una ruta que recomiendo hacer en bici de enduro o de all-mountain, aquí no valen ni downcountries, ni trails (bueno, trail embrutecida si) y ni mucho menos de XC ya que hay zonas de bastante piedra que hay que negociar y a veces pasar bien agarrado al manillar.
 |
La última bajada del día. Una Gozada! |
Llegados de regreso al párking, después de casi 8 horas con la satisfacción y el cansancio de haber pasado un día largo en la montaña sin ninguna prisa, nos despedimos de los compañeros que la bici y la montaña ha unido y sabiendo que en las buenas ocasiones nos volveremos a encontrar. Nosotros nos quedamos planificando el día siguiente que también iba a ser duro... I love this game!
Podéis consultar el track de la actividad AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario