martes, 19 de agosto de 2025

'Arcouzan' ...Una ruta de bikepacking por el Ariège

'Arcouzan'....es el bonito nombre que tiene el pequeño glaciar que cuelga de la cara NE del Mont Valier. Una pequeña masa de hielo muy reactiva a inviernos especialmente nivosos y, por otro lado, también a inviernos secos. No queda mucha duda en los expertos que está destinado a desaparecer aunque, cual galo resistente a los romanos, continúa sobreviviendo a los inviernos secos y cálidos que hemos sufrido los últimos años.

El Mont Valier

Esta resistencia se puede palpar también en el carácter de los habitantes de la región del Ariège, región situada en la vertiente Norte de las montañas Andorranas, del Pallars y de la Val d'Aran, una región tradicionalmente mal comunicada y que ha forjado un espíritu de colaboración en sus habitantes para poder tirar adelante.

El Ariège suele enganchar a quien lo visita por primera vez. Sus pueblos, en parte abandonados, son vestigios de una época próspera que se prolongó hasta mitad del Siglo XIX y principios del Siglo XX y que  atraían al turismo burgués que iba en búsqueda de aguas termales y aire puro para reposar de su ajetreada vida urbana.

Aulus-les-Bains

'Arcouzan' es también una propuesta de bikepacking que encontré en esta página web y que me pareció muy interesante. A la propuesta original habría que destinar una semana al menos por los kilómetros y el desnivel acumulado, así que tuvimos que adaptarla a los cuatro días que nos cuadraban a Xavier Guijarro y a mi. Xavier tiene un proyecto de altimetrías y rutas gravel muy interesante llamado vadegravel.com y además tiene experiencia diseñando rutas así que partiendo de la base de la ruta original comenzamos a recortar y re-diseñar para cuadrar una ruta que se adaptase a cuatro días de unos 2000 metros de desnivel diarios pasando por rincones poco conocidos y otros más conocidos, aunque todos con el encanto que proporciona el Ariège. Creo sinceramente que ha quedado bastante interesante para quien quiera aventurarse a hacerla.

Ya con la ruta y los preparativos previos quedamos el día 10 de Agosto por la tarde para ir a dormir a un albergue en Les Cabannes donde podríamos dejar el coche con total tranquilidad y comenzar desde allí. La aventura estaba servida....


Al día siguiente, día 11 de Agosto, comenzamos. Con una previsión de mucho calor y canícula nos pusimos a las 7 de la mañana en marcha a una temperatura de 17 grados, lo cual estaba muy bien dadas las informaciones continuas de ola de calor que íbamos recibiendo. Comenzamos por la carretera Nacional hasta un desvío situado a un par de kilómetros de Tarascón-sur-Ariege. De camino iba asegurando el equipaje y recordando como funcionaba esto del bikepacking para llevar todo encima con la mínima oscilación. Una caída de la bolsa de las barefoot apres-bike me hicieron pensar en diversas soluciones para poder atarlo todo mejor y sin problema lo pudimos solventar y seguir con el camino.

Depart de les Cabannes

Progresamos por Montolieu dirección al Prat d'Albis. Conocía un tramo de esta pista pues había estado haciendo enduro en una de las zonas que más me han atraído de todas las que he conocido. Una pequeña asociación de amigos con ganas de abrir trails de enduro me había llevado hasta allí no sin mucha investigación previa. Y así descubrí Ariege Enduro y sus trails increíbles entre hayedos y coníferas que estoy deseando repetir algún día.

Trails de Ariege Enduro

Pero esta vez no veníamos a hacer enduro así que subimos por encima del Col de Traucadou, que es donde salen los trails, siguiendo una pista en un estado correcto y sobretodo con vistas impresionantes que no había tenido ocasión de ver la última vez por culpa de una niebla espesa. Así llegamos hasta el Col de Touron, un puerto de montaña que conecta las vertientes de Tarascon-sur-Ariege con la de Foix y que está asfaltado por la vertiente de Foix. Fue una maravilla llegar a Prat d'Albis por esta pista asfaltada viniendo de donde veníamos siendo esta una de las razones donde el gravel cobra sentido desde mi punto de vista. 

Remontando la pista de Traucadou


Balcón sobre Tarascon-Sur-Ariege

Col de Touron

Llegando a Prat d'Albis

Unos metros más abajo giramos a izquierda en el Prat d'Albis por la Route Forestiere du Calmil, una pista en muy buen estado que continuamos una infinidad de kilómetros y que mucho más adelante se convirtió en asfalto 'ariegeois' en la Route de Bailles con su jardín salvaje en la parte central y que fue a desembocar a la Route des Cols en el Col de Jouels. 

Route forestiere du Calmil


Bosques comunales bien cuidados

Asfalto 'Ariegeouise'

La veterana posando


Remontando repechos en la Route des Cols


Llegando al valle de St Girons. Horno abierto!!

Así seguimos por esta bonita carretera pasando por el Col de Peguere, el Col de Portel, el Col de Pradel y el Col de la Crouzette. Pueden parecer muchos puertos aunque en realidad son unos repechos que se hacen sin demasiado esfuerzo. Llegados a la Crouzette comenzamos el descenso a St Girons, también por asfalto, y donde se dejaron sentir las altas temperaturas que comenzaban a azotar como si hubiesen abierto la puerta del horno. Una vez en Saint Girons nos tocó hacer tiempo hasta poder hacer el check-in en el Chateau de Beauregard comiendo un combinado de magret de pato muy merecido rodeados de más bikepackers venidos de diversas rutas, la mayoría de carretera.

Agua bendita...vida extra...much needed!

St Girons y 'magret du canard' van de la mano

Chateau de Beauregard

Tarde de piscina en el Chateau

La tarde la pasamos descansando en la piscina del hotel, una vieja casa modernista reconvertida en alojamiento y con reliquias del Siglo pasado y posiblemente también del anterior... y más tarde fuimos invitados a casa de mi amigo Thomas Martin e Ivanne Fert a cenar. Thomas es un auténtico 'Ariegeois', amante de la montaña, duro como una piedra y una persona con la que da gusto charlar sobre cualquier tema que se pueda presentar. Estudiamos juntos en la Universidad y siempre habíamos tenido en común la montaña y el deporte. En aquella época me invitó un fin de semana a su casa en Engomer y fue aquella vez que descubrí el encanto del Ariège. Poco ha cambiado desde entonces...

St Girons

Siempre es un placer cenar con ellos pues te ponen al día sobre temas que no nos llegan a nosotros como es la gestión del oso en esas montañas, donde hay más de 75 osos solamente en la zona de Aulus-les-Bains y es un problema para los agricultores, o la proliferación de buitres que están comenzando a atacar a animales vivos cosa que nunca había ocurrido hasta ahora, o la colaboración entre habitantes del Ariège haciendo disponibles los mejores alimentos y producción local a sus habitantes. De alguna manera se conserva el espíritu de 'comuna' que tanto caracteriza esta zona.


Este iba a ser el día 'light' del viaje. Comenzamos por un camino siguiendo la vertiente izquierda del río Lez aprovechando una estructura de riego. Progresamos por Moulis, Engomer y Castillon-en-Couserans que fue donde comenzó el reto del día: El Col de Larrech, una bonita pista primero asfaltada y luego de tierra de 12 km y 893 metros de desnivel al 7% de media que nos iba a dejar en un 'belle plateau' con unas vistas impresionantes. Desde la mitad de la ruta nos acompañó un ciclista que hacía su primera ruta en bici de gravel y estaba alucinado. Solamente había hecho carretera y acababa de descubrir lo que es enlazar rutas de asfalto con caminos de tierra y, que voy a decir yo, el tema engancha y mucho! El gravel tiene algo que encaja con muchos tipos de personalidad y ciclismo: para mi es mi bici de carretera todo-terreno, la manera de enlazar asfalto y caminos que de otra manera no sería posible. En cambio otro ciclista lo ve de otra manera...ruedas de 40 vs ruedas de 2.1, doble plato o monoplato....en fin, que ofrece colores para todos los gustos y eso es muy bueno.

Desayuno potente para comenzar el día


Saliendo de St Girons


Primeros kilómetros del día

Iglesia de Engomer

Llegando a Castillon-en-Couserans: Inicio de las hostilidades.


Bastantes kilómetros y desnivel después....une belle plateau!

Posando con el Tuc d'Eychelle de fondo

Después del plateau bajamos por pista hasta una de las últimas curvas del Col de la Core. Decidimos bajar un par de kilómetros para ver el Lac de Bethmale que por cierto se me hicieron larguísimos y con mucho desnivel...¡como que quizás no fueron un par sino cinco que luego habría que volver a remontar!

El Lac de Bethmale estaba lleno de turistas y pescadores pero aún y así pudimos apreciar su efecto espejo. Este pequeño lago tan perseguido ahora por los cazadores de selfies es una obra artificial que recoge las aguas de un manantial y que la leyenda dice que es refugio de una bruja que al tirarse al lago huyendo de los aldeanos que querían acabar con sus hechizos, esparció su vestido verde por las aguas dando ese color esmeralda tan característico.

Simetría en el Lac de Bethmale

Después tocó subir hasta el Col de la Core, 5 kms y 320 metros de desnivel al 7% que se pasaron al tran-tran...mejor de lo esperado. Llegados arriba estuvimos un buen rato disfrutando de la temperatura perfecta que hacía en ese momento para seguido bajar surfeando los 13kms y casi 900 metros de desnivel hasta Seix. Una vez en el pueblo, como tocaba esperar al check-in un par de horas, compramos algo de comida en un super y nos fuimos a un super-spot en el río Salat donde nos pudimos bañar, comer tranquilos y descansar hasta que se hizo la hora de ir al hotel en Oust.

Seguimos con el Tuc d'Eychelle dominando las panorámicas

Col de la Core y la manía de llenar los carteles de 'meaditas' (pegatinas)

Bon Jour!


Bañito en Seix...un Super-Spot!

Cuando llegamos al Hotel de la Poste, otro hotel de estilo vintage con decoraciones más propias del Siglo XIX, muy bonito, limpio, con piscina y con muchos bikepackers que iban haciendo su ruta.  Algunos la Route des Cols, otros su ruta desde Pau hasta Girona, y todos coincidiendo con una sonrisa de oreja a oreja. Durante el desayuno conocimos una tropa de sexagenarios que estaban disfrutando como niños y con un estado de forma envidiable. Viva la bici!!


El día se despertó con el desayuno a las 7:30 y con previsión de tormentas al mediodía. Por mi parte iba bastante mentalizado a mojarme así que tenía a mano todo lo posible para mitigar el agua y el frío, que no era demasiada cosa.

Zona del Col de Salau. Pensar que hace 150 años no había ni un solo árbol...

Ermita del Couserans

Comenzamos rodando desde Oust y ya a partir de Seix comenzamos a rodar en moderado ascenso por la carretera que llega a Couflens. Este pequeño pueblo es la intersección y punto de salida de dos puertos: el Port de Salau y el Port d'Aulà. Thomas nos explicó que a mitad del Siglo XIX se había creado todo un mecanismo de montacargas en el Port de Salau para comprar y traer leña desde el vecino valle de Montgarri ya que no habían árboles en la vertiente francesa. Estos árboles se remolcaban con mulas por la carretera que estábamos subiendo para alimentar las fábricas de papel de St Girons. Es increíble lo que hemos evolucionado a nivel de comprensión de la economía circular en el último siglo y medio así como también es increíble la capacidad de regeneración de estos bosques en 150 años.

Vacas con mala leche

Antes de llegar a Couflens nos cruzamos con Thomas e Ivanne que se iban a unir a nosotros a subir el Port d'Aulà, un mastodonte de 18 kms y 1500 de desnivel que añadido a los kilómetros desde el punto de inicio nos iba a poner en unos números de 29 kms y 1770 de desnivel. Allí les dejamos la maleta trasera y algo más de peso y la sensación fue de subirse a una ebike. Ellos llegaron con el coche hasta el pueblo de Faup, límite para el tráfico rodado, y desde allí rodamos los cuatro ya por pista durante muchos kilómetros, primero hasta el Col de la Pause (al que hicimos honor a su nombre) y desde ahí ya por las típicas 'tornantes' que llegaban hasta el Port d'Aulà, el 'Stelvio Ariegeois'.


Primeros kilómetros con Thomas

Pausa en el Col de Pause. Haciéndole los honores.

 Ivanne en el Col de Pause

18 kms al 9%....pican

Las vistas eran muy bonitas del Mount Valier, que tenemos justo delante. Hay mucha profundidad e inaccesibilidad en estos valles. Y esta iba a ser la vez que más cerca vamos a estar de 'Arcouzan', el pequeño glaciar que da nombre a esta bendita locura.

Mont Valier y Petit Valier. Arcouzan está en vertiente NE.

Merece especial mención el Port d'Aulà. Este fue un proyecto para unir el Ariège con España a través del Valle de Montgarri. Francia terminó su parte del proyecto haciendo llegar la pista hasta los 2300 metros que está situada la frontera pero España nunca lo hizo. Y así se quedó. Y mucho mejor, visto no solo el impacto medioambiental que hubiese generado sino que hubiese sido una carretera inviable y posiblemente cerrada al tráfico todo el invierno.

El 'Stelvio Ariegeoise'


Port d'Aulà

Xavi, Ivanne, yo y Thomas en la frontera con la Val d'Aran

Después de un buen rato disfrutando de las vistas que nos ofrece el Valle de Montgarri, el Mauberme y muchas más montañas accesibles en esquí de montaña, comenzamos la bajada. Y todo lo largo que se hace la subida, se hace más largo bajando en gravel rebotando como un obrero con martillo neumático. Cosas de llevar neumáticos de 40 con los que subo bien pero bajando no voy tan cómodo en pistas con piedras y bajo como una tortuga.

Primeros metros de bajada

Las 'tornantes' de bajada

Con la calma...hay que preservar la veterana

Un buen rato después tirando de freno llegamos al coche sin novedad y nos toca despedirnos de Thomas e Ivanne. Hemos pasado un muy buen rato pero nos toca seguir la ruta así que cargamos las maletas y seguimos a Couflens a cargar agua y después a Pont de Table donde nos desviamos hacia el Col de Latrappe, última chincheta de 500 metros positivos que debíamos afrontar pasando por la base de la estación de esquí de Guzet. Aquí apretaba el calor y el desnivel por lo que hubo que ponerse por faena hasta llegar a al puerto. Una vez coronado solo quedaba una corta bajada hasta Aulus-les-Bains sin rastro de tormenta hasta el momento. Habíamos tenido suerte!!

Danger: Terroir du Elevage

Subiendo el Col de Latrape

Summit! este picó....

Después de entrar en el apartamento que habíamos reservado comenzó a llover y un rato después cayó la gran tormenta anunciada felices que nos haya pillado ya resguardados. 

Aulus-les-Bains apres le pluie

Montgarri...no! Aulus-les-Bains

Instrucciones por si me encuentro un oso



Comenzamos a pedalear a 15 grados después de la refrescada de la noche anterior. Fue el día más fresco aunque la realidad es que no pasamos nada de calor a excepción del primer día. Hemos tenido unos días buenísimos por suerte.

Subiendo a Col de Agnes

Pero bueno, que la temperatura subió en picado a la que comenzamos a remontar el Col d'Agnes, 10 kms con 817 de desnivel positivo para desayunar, por si había queja del frío. Las vistas son espectaculares remontando este bonito puerto que también hemos visto en la TV durante el Tour de Francia, a otros ritmos por supuesto....aunque ellos no ven ni la mitad de paisaje que nosotros.

Casi arriba, vistas del Mont Valier y lo que habíamos recorrido el día anterior

Del Col d'Agnés bajamos hasta el Etang de Lers, otro lugar muy bonito del cual guardo un recuerdo muy especial de un viaje de verano con la furgo. Otros tiempos y otras circunstancias. De allí solo quedaba remontar los últimos kms hasta el Port de Lers, también precioso. Este Pirineo guarda rincones llenos de encanto y menos conocidos que otros mucho más masificados. Siendo egoísta, espero que siga así muchos años, aunque se que toda la gente que vive por aquí no opina lo mismo.

Liberando pensamientos dirección el Etang de Lers

Luego la bajada hasta Vicdessos. Alucinante. No recordaba un puerto tan largo y tan duro, por desnivel, en el que había que cogerse bien del manillar. Viendo los tiempos bajé a una media de 38 por hora y un máximo de 65. El kom lo tiene Tobias Johannesen en el Tour de Francia a una media de 65 por hora....es una locura que no se aprecia en la tele. Brutal.

En Vicdessos nos aprovisionamos de agua y pain-au-chocolat para luego bajar hasta Niaux y remontar hacia Miglos dejando atrás el pueblo y su bonito 'chateau' hasta el Rocher de Miglos, otro pepino de 10 kms y +900 de desnivel precioso y duro que nos iba a dejar encima del valle de Les Cabannes y con unas vistas impresionantes del Col de Lers que habíamos dejado detrás y que veíamos debajo de nuestra altura. También del Pic de Tristaina, del Pic Negre de Juclar, del Plateau de Beille, etc. Y Larcat y Les Cabannes muy por debajo nuestro. Comenzaba la bajada.

Chateau de Miglos

Pic de Tristaina a 'gauche'

Col del Rocher de Miglos con vistas a Tarbesou, Chioula, etc.

Bajando hacia Larcat

Valle de Aston

Poco a poco seguí martilleando, primero aguantando piedras, luego esquivando baches y por último por asfalto primero en mal estado, luego bacheado y por último en buen estado, llegamos a nuestro punto de inicio en Les Cabannes con un sentimiento mezclado entre alegría por haber acabado y pena porqué ha sido una gran experiencia que sin duda habrá que repetir.

Cuatro días después: Les Cabannes!

....y hasta aquí mi crónica de esta propuesta bikepacker por lo más profundo del Ariège, de la región que cada vez tiene más corazones robados, tierra salvaje de 'elevage' y de lucha contra la burocracia que toma decisiones sobre sus vidas desde la silla de un despacho, como la gestión del oso. Espero que algún día todo y todos podamos convivir con respeto y sentido común y con decisiones tomadas por quien tenga la experiencia de haberse enfrentado a los problemas de los que viven de ello.

A bientot Ariège!!

No hay comentarios: