'La Tramun es la Tramun'. Cuantas veces lo habré oído. Y es que todo mountain biker que se precie conoce La Tramun...y la respeta....y alguno la odia....pero la verdad es que es una carrera dura, larga, única por su formato lineal (sales desde un punto diferente al de llegada) y que a la mayoría engancha.
![]() |
Pablo y Johnny. Caras de sueño a la hora de coger el bus. |
La llaman 'singletrack marathon' o también como reza su página web 'la carrera más técnica del mundo'. Esto último no lo se porqué hasta la fecha no hice nunca la Esperxada, la única que a la que se puede comparar de las que conozco, pero que es técnica, que tiene singletracks y que está increíblemente diseñada por unos parajes increíbles, es la verdad sin matices. Simplemente brutal.
Antes de llamarse 'La Tramun' se llamaba 'Tramunbike', organizada también por el BTT Fornells y siempre con la misma esencia: ir desde Olot hasta Girona por lo máximo de singletrack posible. Cuando era así me había apuntado un par de ocasiones en 2004 y en 2005: bicis de 26, primeras dobles, frenos V-brake, primeros frenos hidráulicos.... ha llovido desde entonces. La primera acabé aunque con una pájara considerable y la segunda llegué más preparado aunque después de romper (y reparar) la cadena dos veces a la tercera que se rompió me quedé tirado sin poder acortarla más y tuve que abandonar (nota cebolleta: en esa época no había eslabones rápidos y había que reparar con tronchacadenas quitando el eslabón roto)
Con el tiempo evolucionó a La Tramun, comenzó a subir el nivel de bikers, de material y por consecuencia tuvo que subir el nivel de la prueba: más kilómetros, más desnivel y todavía más singletrack, lo que ha desembocado con el paso de los años a que sea la gran final en la Copa del Mundo de Bike Marathon que decide los ganadores en un circuito de 82 kms con 2950 metros de desnivel y un 80% de singletrack. Una maravilla.
![]() |
El camión de los 400mil Euros |
Además este año por primera vez estaba incluida dentro del festival de bici Sea Otter Festival. En Girona. Con toda la fiesta ciclista que hay montada en Girona (mola mucho lo que se ha creado alrededor de la bici por allí en todos sus formatos) así que aproveché a ir el sábado a recoger el dorsal, ver la feria y re-encontrarme con viejos y nuevos amigos y conocidos mientras esperaba que llegasen los miembros de mi grupeta Pablo Moreno y Johnny Anaya, los The Bike Village Boyz, con quien íba a compartir hotel y risas.
![]() |
Arco de salida en Les Planes d'Hostoles |
El hotel muy bien aunque no dormí demasiado...cosas de los nervios supongo y del madrugón que nos esperaba para poder ir al servicio de remonte hasta Les Planes d'Hostoles que es donde se salía este año. Cuando llegamos estaban los equipos pros calentando en el rodillo preparándose para su ronda final de la Hero UCI Marathon World Cup y sabiendo que se juegan mucho. Nosotros nos preparamos, calentamiento austero y a la salida que esto comenzaba a partir de las 9:30....
![]() |
Ready for the FUN |
Con puntualidad suiza se dió salida...por categorías. Primero hombres Pros, luego féminas Pros, luego masters UCI y por último los Open que salimos a las 9.40....un poco tarde dadas las previsiones meteorológicas que anunciaban mucho agua durante toda la prueba pero bueno....nosotros a lo nuestro... a pasar un día largo en bici rodeados de bosque y senderos...que mejor plan puede haber?? ...si vale, que haya powder...pero todo a su tiempo…
Salimos y subida neutralizada de 6 kms que si os soy sincero ni me enteré que estaba neutralizada porqué iba a mi ritmo y no noté que hubiese ningún coche que me ralentizase ni nada parecido...que más hubiese querido yo! jaja. Pero bueno que iba a un ritmo alegre pero controlando la zona, que había que guardar energía. A partir del km 6 comenzó el sendero infinito que ya no íbamos a abandonar durante buena parte de la prueba...y si se abandonaba era para entrar en un avituallamiento…o para subir por alguna pseudo-pista rota llena de piedras y escalones…o para caer por el margen del bosque. Nada más.
![]() |
'Madre mía la que ha caído' |
Las primeras bajadas de les Medes (DH Escanyabocs, km 9,5) y de Puig Cornador (km 13) estuvieron geniales. Lo bueno de La Tramun es que todo el mundo que se apunta sabe a lo que va así que bikers que no sepan bajar apenas hay. En estos primeros compases de la carrera todavía no había llegado lo que estaba por venir aunque ya se comenzaba a escuchar a lo lejos....
![]() |
Pablo y Johnny llegando a meta |
Después del segundo avituallamiento, en el km 19 en St Feliu de Pallerols, comenzamos a subir al Volcà de Sant Marc...y comenzó el diluvio. Tronó dos veces y se cayó el cielo encima. En un momento comenzó a bajar un torrente de agua por la pista que subimos para amenizarla y darle un puntito más de dureza (como que no era suficiente ya). Este territorio lo conocía de una Pescacorriols y a medida que avanzaba iba recordando el sendero aunque no en estas condiciones de hielo marrón con piedras resbaladizas que comenzaban a poner las cosas difíciles....aunque en subida todo se puede hacer....
Así remontamos bajo la lluvia hasta que en el km 25 comenzamos a bajar...por el DH el Far....una bajada espectacular pero en unas condiciones de hielo marrón flipantes. Muy delicadas: Pendiente media del -26%, patinando como en una pista de hielo, los neumáticos hechos una pelota de barro...una locura. Lo mejor era conservar y caminar hasta llegar a menos desnivel en una estrategia conservadora en la que se perdió muchísimo tiempo. Demasiado. Pero bueno, a los que tenemos que trabajar al día siguiente nos conviene derivar hacia aquí de vez en cuando.
![]() |
'Madre mía la que ha caído' parte 2 |
Luego seguimos del km 27 hasta el 33 con el barro y la lluvia que comenzó a ser intermitente e incluso a ratos salió el sol para ayudarnos a secar las piedras pero para eso había siempre alguien dispuesto a recordar que había salido el sol para automáticamente volver a ponerse a llover. Y así, entre patinazos, resbalones y pedaleos atrancados, llegamos al siguiente avituallamiento en Les Planes d'Hostoles.
…y vino la siguiente subida larga y dura, la ‘pujada de la Costa’. Madre mía como duele un 10% a estas alturas y condiciones! Fue aquí cuanto me acordé bien de un video que había visto del Buff Megamo los días previos donde Jose Dias decía que iba a montar un plato 32 y yo me dije: '¿si este monta un 32 yo que llevo un 32 habitualmente que monto? un ruedín??'
De todos modos, aunque dura, fue muy bonita. Del Km 33 al 38 avanzando por sendero con unos buenos repechos y muchos resbalones aparecieron los primeros signos de fatiga en forma de amagos de rampas. Del km 38 al 41 por el ‘Corriol de la Xoriguera’ y ‘Terrats’ se notó el primer cambio de terreno por uno más seco y más del estilo Montseny, con mejor drenaje y donde se notaba más calor. Incluso había salido el sol...pero no duró mucho porqué para eso volvió a haber alguien que dijo en voz alta que había salido el sol para ponerse a llover de nuevo.
![]() |
The Three Stooges |
Luego llegó el km 41…y aquí si: rampas hasta el km 44. Tenía que dosificar de nuevo aunque siempre avanzando y comiendo sales para recuperar pues la recompensa estaba por llegar en forma de BAJADÓN! Los kms 44 al 49 fueron de ensueño por el encadenado del ‘Corriol del Mussol’, ‘Corriol del Mirador’ y ‘Corriol Open,’ bajada espectacular en la que no pude ir a tope por la fatiga pero que disfruté muchísimo! Una vez abajo ya estaba en Amer, en el avituallamiento del km 51....
...y pasó lo que no quería...la carrera se nos había acabado por no haber llegado al tiempo de corte. Una pena... Con Andreu Soldevila dijimos de seguir el track hasta el final pero ya habían desmarcado y quitado los avituallamientos y era una locura seguir sin posibilidad de rellenar agua ni tener más comida. Cosas que pasan.... y que entiendo a medias. Si la previsión de llegada del primer Pro a meta era de 4 horas y al final se retrasó media hora, ¿que esperan que pasará con la previsión de corte? Entiendo que las previsiones meteorológicas no eran buenas pero para eso la organización de una prueba de este estilo debería esforzarse en ser flexible. Solo con que la salida hubiese sido una hora antes ya hubiese cambiado el panorama de manera radical.
![]() |
Así quedaban las manos con tanta agua |
Así que nada, tocaba regresar a Girona por el Carrilet desde Amer. Carril bici durante 26 kms apretando a ratos y a otros dejándonos llevar. Al menos llegamos a una hora decente para poder comer un buen plato de pasta y una butifarra mientras esperamos a Pablo y Johnny que si habían pasado el corte y que llegaron media hora más tarde a meta completando una edición de La Tramun que se recordará por su extrema dureza.
Y hasta aquí mi crónica. Podría decir que me ha dejado con sabor agridulce pero la verdad es que no. He disfrutado del proceso de preparación, he disfrutado mucho de la carrera y sobre todo he acabado con ganas de seguir disfrutando de la bici, que al final es de lo que se trata. De tener consistencia y compromiso en todo lo que haces para llegar satisfecho con uno mismo. Pasito a pasito. Todo lo demás es 'fake'.
![]() |
El después. Buena 'mudparty' la de este año. |
¿Habrá revancha? Lo normal es que se tarde unos días en digerir lo vivido para querer revancha pero la verdad es que he acabado con muchas ganas de volver a intentarlo así que SI, si todo va bien en 2026 nos volveremos a ver en La Tramun!
Podéis consultar el track de la actividad AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario